
Prueba no superada
Nogales.- Cuando estaba por iniciar la campaña electoral que recién concluyó con la elección del 5 de julio, privaba en el ánimo de los panistas un sentimiento de alianza, apostado en la certeza de un acuerdo entre los dos grupos al interior de privilegiar la unidad para afrontar la elección con la premisa de ir juntos por el triunfo en las urnas.
Los resultados que debieron ser satisfactorios para el PAN, tal como en la noche del 5 de julio festejaban con la idea del “carro completo”, cambiaron totalmente el panorama cuando en el cómputo final aparece perdiendo el candidato a la Diputación Federal por el II Distrito.
Con todo y que aún la moneda está en el aire por el proceso de impugnación presentado por el equipo de Abogados del CEN del PAN y de Marco Antonio Martínez Dabdoub, para la elección por el II Distrito federal ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo cierto es que esta derrota descorrió el sutil velo que encubría arraigado divisionismo.
Está visto que desde el despido de David Cuauhtémoc Galindo Delgado, como Secretario del Ayuntamiento, decisión que tomara siendo Alcalde Marco Antonio, la prueba no ha podido ser superada en el seno de Acción Nacional, Y lo que es peor, parece haberse agravado.
Y no es poca cosa para el PAN Nogales, que ahora siendo partido en el gobierno y con la mayoría de electorado de su lado al otorgarle la confianza para que los representara en el Congreso del Estado y para dirigir los destinos de la ciudad, que en su estructura interna de partido presente una fractura que a como se ve de manera superficial, pareciera insalvable.
Visto a profundidad, le corresponde a Enrique Reina Lizárraga, el Presidente del PAN en Sonora, o a quien le herede el bastón de mando ahora que se vaya de Diputado, tomar en serio y sin demora la atención a este problema que hoy es mucho más serio, porque los señalamientos directos de traiciones y posibles revanchismos pudieran agravar la situación.
Porque ya se han de imaginar, cual sería la postura de los panistas que controlan Palacio Municipal, gente de Marco Antonio, por supuesto, si los “galindistas” llegaran a considerarse más que listos para empezar a construir el camino que lleve al “Temo” Galindo, a otra candidatura, ya sea por la Alcaldía o bien por la Diputación Federal.
Sin buscarle mucho, la reacción natural sería operar en contra desde ya para evitarlo, y nos basamos simplemente en el método científico de la observación, escudriñando las declaraciones de Marco Antonio, al señalar con dedo flamígero de traidores a la gente del “Temo” por aliarse con el PRI para hacerlo perder en contra de Miguel Ernesto Pompa Corella.
Resulta atinada, pero no del todo efectiva, la estrategia de Alejandro Villaseñor Othón y de Simón García, miembros prominentes del Comité Municipal que preside Consuelo Delgado Olmos de Galindo, de no responder al señalamiento, sin embargo del otro lado aplican con toda razón el dicho ese de que quien calla, otorga.
Enorme voto de confianza
La gran ventaja sobre la que el panismo puede descansar, aunque tampoco deben abusar, ya ven que el electorado es cambiante y a veces hasta caprichoso, es que los nogalenses a pesar de que se dieron cuenta de esa turbulencia intestina, les dio un enorme voto de confianza al emitir para ellos el voto mayoritario en las urnas.
Se confirma con ello que en definitiva, le asiste y en mucho la razón a nuestro compadre quien atribuyó lo anterior a que a los nogalenses les gustó la forma de gobernar del PAN.
Y es cierto, porque con todo y el endeudamiento que los del PRI siempre sostuvieron, la fama ganada de Ayuntamiento recaudador y otras linduras más, a la ciudadanía le gustó más que nuestra frontera haya presentado un rostro urbano más limpio y decoroso, de tal forma que otros tres años de este ritmo de gobierno es lo mínimo que esperan.
Es por ello que también José Ángel Hernández Barajas, el inminente Alcalde de esta frontera por los próximos tres años, igual debe sumarse al intento de desvanecer lo más pronto posible este desaguisado que tiene confrontados a los dos grupos de su partido.
La apertura e inclusión de ambos grupos en el equipo de funcionarios del Ángel alado del PAN, será la primer prueba de fuego que enfrentará el primer Edil, porque si los “galindistas” van a encontrar puertas por donde no quepan para entrar al Gobierno Municipal a disfrutar de las mieles del poder, no quisiéramos pensar en la interpretación que ello le darían.
Ahora bien, un escenario que podría agravar las cosas sería que se atrincheraran los dos grupos en murallas diferentes, porque si Palacio Municipal se les cierra, muy seguramente ellos verían la forma de refugiarse en el Edificio del Estado, y ahí, hasta Guillermo Padrés Elías, tendría que ser cauto y meticuloso como Gobernador, para no agregar más fuego a la hoguera.
Difícil, sin lugar a dudas, el trabajo de filigrana que tendrá que tejer desde el Comité Municipal del PAN, doña Consuelo Delgado. Y los que se identifican con ambos grupos deberán entender que los agravios personales o de grupo, no deben estar por encima del partido y tener muy presente que los nogalenses creyeron en ellos, y que no pueden, ni deben fallarles.
Abrirá aquí oficina CEDH
Ándele pues. Ya era hora que don Jorge Sáenz Félix, Presidente la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CDEH), se decidiera a abrir en esta frontera una Oficina de Atención y Recepción de Quejas, una demanda que había dormido el sueño de los justos, por años.
Por fortuna hoy se verá cristalizado como una realidad esta petición que había sido abanderada por grupos de abogados y defensores de los derechos humanos.
El ombudsman sonorenses estará hoy de visita para inaugurar esta oficina que quedará ubicada por la calle Vázquez en el número 123 Altos Interior “C”, ceremonia en la que Sáenz Félix, estará acompañado del Alcalde, Rafael pacheco Reyes, y representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo, que vendrán ex profeso de la capital del Estado.
Delitos a la baja
Debe ser una satisfacción para el Secretario de Seguridad Pública en el Estado, Francisco Figueroa Souquet, presentar en una reunión de evaluación del Programa Estatal de Prevención del Delito, un informe en el que se detalla como la incidencia porcentual en algunos delitos se vino a la baja este año en relación con el año anterior.
Tener información estadística que detalla como por ejemplo el robo de vehículos en el Estado, decreció en un 10 por ciento, el robo a casa habitación en un 16 por ciento y un 6 por ciento en el robo a negocios, habla muy bien del trabajo que en materia de prevención se llevó a cabo a través de las diferentes áreas del Programa Estatal de Prevención del Delito.
No nos queda más que reconocer que en algo tiene que ver el buen desempeño del titular de este Departamento, el buen amigo Aurelio Cuevas Altamirano, presente en esta reunión de evaluación donde su jefe el Secretario de Seguridad Pública, quien reconoce la importancia de hacer conciencia que se puede actuar sobre la incidencia del delito con la prevención.
Enhorabuena por todos los funcionarios del Gobierno del Estado inmersos en esta tarea de la prevención ya que estos indicadores dejan en claro que hay buenos frutos por el trabajo coordinado y persistente… No todos los días se puede presumir de bajar los índices delictivos… Nos leemos en otras CHARLAS. charlasdecharles@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario