
Al final del camino
Nogales.- Los candidatos de todos los partidos a lo diferentes puestos de elección popular, hoy llegan al final del camino proselitista, a partir de mañana todos ellos estarán impedidos de hacer cualquier actividad que relacione la promoción del voto a favor de sus candidaturas. Ante ello, bien vale la pena un recuento de posibilidades.
Compartirá con nosotros nuestra lectoría que la batalla electoral el día 5 de julio habrá de circunscribirse entre los candidatos del PAN y los del PRI, y que la ventaja en cierta forma está de lado de los primeros, en estricto sentido de considerar que son gobierno y que como otrora el PRI, ellos, hoy tienen la sartén por el mango.
La ventaja en comenta es sencillamente que con el poder a su favor, tienen la estructura del gobierno municipal de aliados, con las ventajas que los del PRI bien conoce, además la organización creada ex profeso con las Aves, los Consejos Ciudadanos y las alianzas estratégicas con el consejo empresarial, panaco, panacintra y los contras del PRI.
Beneficiario más inmediato de toda esta alineación es el candidato a la Alcaldía, José Ángel Hernández Barajas, en quien están centradas todas las inversiones de campaña para que siga el cambio y más bien dicho, para que no regrese el PRI.
No es que se quiera tener a menos al resto de las candidaturas, pero con el respeto que merecen Mirna Lorena (PRD) Leyva Pérez, Guadalupe (Convergencia) Palomares Corral, Andrés (PT) García Segundo y Manuel (PVEM) Muñoz Cervantes, son muy remotas casi exiguas sus posibilidades de emparejarse al candidato del PAN.
Si acaso el PVEM con Muñoz Cervantes, aspirarían a ser la tercera fuerza política desplazando ya sea a Convergencia y al PRD de dicho escaño.
Para el partido en el poder no hay más enemigo que el candidato del PRI, el mítico personaje de la vida política local que el próximo domingo está a punto de hacer historia al convertirse en Alcalde por tercera ocasión. Abraham Zaied Dabdoub.
Bien hacen en no confiarse los panistas y guardarle todo respeto al personaje que ocupa, con todo y los diez puntos arriba con los que asegura José Ángel, que cierra su campaña, misma puntuación a favor que los zaiedistas, consideran ir arriba.
Los del PAN y los del PRI que cimientan bien los pies sobre la tierra, establecen que no está nada fácil la elección, sumado a los números de cada quién registren en empate técnico, el clásico no hay nada para nadie. Quien haya más$ guardado para enfrentar el día “D” y la movilización requerida de sus votantes y contra opere mejor, gana.
Seguridad mutua
En la Diputación Federal por el II Distrito tampoco hay duda, la madre de todas las revanchas para el PRI se dará entre Miguel Ernesto Pompa Corella y Marco Antonio Martínez Dabdoub y aunque éste último resuma 12 puntos de ventaja en todo el Distrito los números del PRI ubican 7 puntos arriba a su candidato.
La fortaleza del ex Alcalde, se circunscribe mayormente en esta frontera, edificada principalmente en la obra de gobierno y las gestiones avanzadas que heredó, sin embargo hoy trae a cuestas una carga negativa que hace tres años no le importunaba.
Aunado a lo anterior, a Marco Antonio a querer y no, ha hecho mella en su popularidad la machacante campaña de haber instaurado un gobierno recaudador y por el mismo afán le ventilan en lo público haber heredado una deuda millonaria; en contraparte su fortín es la justificación que de ella presenta el rostro urbano de la ciudad.
Al “Potrillo”, nadie puede negarle que su carisma lo haya mantenido en el ánimo de los nogalenses y que en las responsabilidades de Gobierno que ha asumido haya hecho un papel de relevancia aparte que no ha perdido el arraigo y relación con la ciudadanía.
En el II Distrito, nos consta, donde se para tiene amigos, conocidos de su familia, especialmente de su padre, filias que ha sabido cultivar en potenciales votos.
No están descabellados los 7 arriba puntos que en su partido detectan, muy en especial por la penetración lograda en Magdalena, Cananea y Agua Prieta y en bastiones panistas como Arizpe, Fronteras y Bacoachi. Por eso, la seguridad mutua que marco Antonio y Miguel Ernesto expresan, es igual de cerrada la competencia, sin descartar sorpresa.
Expectativas niveladas
En las diputaciones locales hay un marcado equilibrio para el PRI y para el PAN, sin que en el horizonte se pueda vislumbrar un resultado repentino ya que al igual que en la Alcaldía, apenas para hacer currícula pudiera servir la experiencia a Dante Talavera, Judith López Orozco, Fernando Pedraza Aguilar, Israel García Prado y los otros.
Como en todas las candidaturas la escasez de figuras ciudadanas de peso que puedan aprovechar otros partidos, el bipartidismo y los grupos económicos que lo impulsa deja sin oportunidad a los llamados partidos pequeños. Por ellos, prevalecen PRI y PAN.
En el IV Distrito la sorpresa fue el afamado “gordito simpaticón” el priista Jorge Freig Carrillo, quien para su desgracia se topa con un jorocon de la política, David Cuauhtémoc Galindo Delgado, quien según juzgan los conocedores lleva la ventaja para alzarse con la victoria merced al trabajo de su equipo, su trayectoria y propuesta.
De todas esas fortalezas que sus años de andar en estos menesteres le agracian al “Temo” su debilidad pudiera ser que prevalezca la diferencia con el grupo panista en el poder y el resentimiento de Armando Gutiérrez Jiménez, a quien dejara en el camino.
Epicentro de la oportunidad de Freig Carrillo, para dar la sorpresa y ganar la elección es su raigambre y abolengo familiar que ha sido un baluarte para posicionarlo y venderlo como un producto de utilidad en política, su sensibilidad y don de gentes le ha servido en las colonias, de tal forma que potencializado la suma de puntos a favor y el arrastre que le representaría la marca y sus compañeros de fórmula, está en la pelea.
Hay expectativas niveladas en el IV Distrito, y aunque los números en teoría están del lado del “Temo” Galindo, una conjugación de factores, sería ad hoc para Jorge Freig.
Parecía duelo disparejo
En la Diputación local por el V Distrito, al principio el duelo parecía desigual, algo disparejo entre Miguel González Tapia del PRI y el doctor Moisés Casal Díaz, del PAN, sin embargo al final de la campaña la distancia ya no parece tanta.
Ciertamente el ex Rector de la UTN nunca bajó la guardia, y a pesar que en el arranque era considerado el único candidato seguro del PRI jamás prestó oídos al canto sirénido y trabajó su campaña como si el rival fuera el más fuerte de todos.
A González Tapia, le asiste su larga experiencia en estas lides, una chucha cuerera de colmillo retorcido, o como dijeran allá en mi pueblo un venado muy lampareado, y por su fuera poco, asesorado por politólogos (por no decir más feo) de primerísimo nivel, se ubica como el favorito para arribar al Congreso del Estado.
Más, nunca había observado mayor seguridad en un candidato calificado débil, que la mostrada ayer por el doctor Moisés Casal Díaz, tanta que hacía pensar en el papel revertido en la esperanza de verlos arrastrado por tsunami azul que lo lleve al Congreso del Estado como un inesperado golpe de timón... En política no hay nada escrito... Esta apreciación personal pudiera no resultar atinada a final de cuentas nadie es dueño de una verdad absoluta... Sea la voluntad popular la que hable... Nos leemos en otras CHARLAS. charlasdecharles@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario