jueves, 5 de marzo de 2009

¿Mi hijo tiene déficit de atención?

Quizás Usted leyó que se aprobó una reforma a la Ley General de Educación en México que prohíbe administrar a estudiantes en primarias y secundarias medicamentos sin consentimiento de sus padres o tutores.
Para muchos de nosotros puede ser algo lógico y de sentido común: ¿Cómo se permitía que sedaran a nuestros hijos en las escuelas?
Si Usted tiene por hijo, sobrino o nieto a un niño muy inquieto, quizás lo comprenda, pero no lo justifique.
Lo importante de esta información es que tenemos la oportunidad de recordar qué es el déficit de atención que afecta a 1.5 millones de niños en México que en su mayoría no son tratados por este trastorno que a la larga puede llevarlos a ser personas agresivas o adictas, y no por una mala educación o un mal entorno social.
Las causas de este trastorno aun no están muy claras, se ha observado que existe predisposición familiar, lo cierto es que la mayoría de los científicos coinciden que los niños con Déficit de Atención tienen bajos niveles del neurotransmisor dopamina en regiones críticas del cerebro.
En niños de edad escolar, los síntomas de desatención afectan las tareas en clase y el rendimiento académico (principalmente en matemáticas); si se presenta la hiperactividad en el niño, además de la desatención la conducta del menor será inquieta y parecerá que el niño es un torbellino.
Si le interesa el tema, aquí le van algunas páginas web donde puede obtener mayor información, y sobre todo consejos para ayudar a su niños o jóvenes.
http://www.deficitdeatencion.org/newsJunio.htm
http://www.tda-h.com/marcos.htm
http://www.proyectodah.org.mx/
http://www.kumon.com.mx/
http://www.organizacionessociales.segob.gob.mx/UAOS-Rev4/tda_invisible.html
http://www.paidopsiquiatria.com/TDAH/guiavasca.pdf
http://www.imovo.com.mx/articulo.asp?id=68
Gracias por su atención y tiempo, y por favor ¡sonría!

0 comentarios:

Charlas de Charles © 2008 Template by:
SkinCorner