
Votos de coyuntura
En la elección del 2003, cuando se presentó el boom del Partido Convergencia en esta frontera con la candidatura a la Alcaldía de Pedro García Palazuelos, el beneficiario directo de la dispersión del voto popular fue el PRI, y a la postre con apenas 13 mil votos el ganador fue Lorenzo Antonio De la Fuente Manríquez.
En las votaciones del 5 de julio de este año la presencia de 6 candidatos a la Alcaldía con los aspirantes al mismo puesto por el PAN, PRI, PRD, PVEM, PT y Convergencia, la moneda está en el aire para intentar definir a quien de los llamados partidos grandes habrán de restarle votos los identificados partidos chicos.
A vuelo de pájaro, de éstos últimos partidos, los que forjan expectativa y algo de esperanza para que puedan dar el salto del lugar sotanero en el que se encuentran en cuanto a la preferencia del electorado, es en primer término el Partido Verde Ecologista de México y pudiera ser que Lupita Palomares, reverdezca laureles en Convergencia.
El posicionamiento de Manuel Muñoz Cervantes, merced a una agresiva campaña, agresiva en el sentido de correr riesgos y afrontarlos, le ha dado un lugar en el espacio político local, espacio en el que Lupita Palomares, se concibió con presencia mediática durante tiempos no electorales, al aprovechar al máximo la bondad notiradial.
A Mirna Lorena Leyva Pérez, muy poco le ayuda la marca, habida cuenta que el Partido de la Revolución Democrática, ha caído en severa devaluación, crisis de credibilidad que la ha merecido en lo local perder los tres espacios que en 1997 tuvo en Cabildo, de tal forma que si algo se espere de ella, sería por el esfuerzo propio.
Hay estimaciones muy conservadoras que precisan que en la elección del 2006, para el triunfo de Marco Antonio Martínez Dabdoub, se dio una combinación de apoyos hacia el PAN, tanto de resentidos del PRI como convencido$ de Convergencia.
Y en esa resta se ubica que es posible que Lupita, rescate o reconquista a esos convergentes hoy desencantados porque no vieron la que ellos creyeron con este gobierno y que Manuel Muñoz, pasaría a restarle votos al PRI y en ambos casos sería la guerra por conquistar los votos coyunturales del 2009. ¿Será?
Un ingrediente adicional
Como ingrediente adicional en este proceso es de tomarse en cuenta por lo menos a dos movimientos de concientización que se está dando para promover el voto diferenciado, en una corriente que se ha resistido a la candidatura del PRI a la Alcaldía.
Hay identificados un grupo de empresarios que apoyan la candidatura de José Ángel Hernández Barajas, a la Alcaldía y la de Marco Antonio Martínez Dabdoub, a la Diputación Federal, pero que en teoría mantiene su roja preferencia para apoyar la candidaturas de Alfonso Elías, Serrano, Jorge Freig Carrillo y Miguel González Tapia.
La práctica de diferenciar el voto se promueve con intensidad por operadores que han sabido dar resultados y que tradicionalmente se identifican con el PRI, entre ellos los jóvenes Ramón Valenzuela e Israel Gómez, quienes podrían dar una sorpresa por la intensidad que le han impreso a su trabajo. No deben desdeñar su desempeño.
Porque en el trabajo más reciente que ambos estaban realizando para el PRI en la representación de Acciones En Sonora (AES) y la Fundación Colosio, como un aporte de Raymundo Ruiz Campillo, quien junto con su hermano Juan Carlos, simpatizan con el movimiento de resistencia a la candidatura del PRI a la Alcaldía.
Por otra parte, la formación del Movimiento Ciudadano Democrático de Nogales, un colegiado de liderazgos priistas que desbandaron de las filas del tricolor que hoy trabajan en las colonias apoyando las candidaturas de José Ángel Hernández y Guillermo Padrés, serán en ambos casos un elemento adjunto al resultado electoral.
A Sandra Elivia Becerril López, no se le puede regatear capacidad de liderazgo y convocatoria como para que pase desapercibida en el resultado final de la elección del próximo 5 de julio. Veremos que tanto inciden en el resultado de la votación.
Cede espacios a medios
Para el segundo debate político entre candidatos a la gubernatura que el Consejo Estatal Electoral (CEE) está organizando, el candidato del PAN, Guillermo Padrés Elías tuvo la genial ocurrencia de ceder los espacios que para su equipo generosamente destina el árbitro electoral, los cuales ofreció a los medios de comunicación.
Resulta que en el formato del debate sugerido y aprobado, quién sabe por quién, ya que se tiran la bolita unos a otros, no se permite la entrada a los medios de comunicación, en una aberrante decisión atentatoria a todas luces contra el trabajo periodístico, destinando un ominoso video corral para la cobertura informativa.
Pues ante tal situación el “Memo”, dispuso que siete espacios que le son otorgados cinco a su comité de campaña y dos al PAN, para que sean utilizados por igual número de medios, una acción que debiera ser imitada por el resto de los candidatos para que alcance a quienes nos gustaría asistir a tan importante evento.
Es de entender que con esto el candidato del PAN se gane simpatías de la raza de los medios y que aproveche la recta para batearla por el centro y se manifieste totalmente en contra de la decisión al rechazar que el representante de su partido ante el CEE haya aprobado que los medios no tengan acceso directo al desarrollo del debate.
Postura que también secundó el presidente estatal del PAN, Enrique Reina Lizárraga, quien se manifestó a favor de la apertura para los medios en el debate que organiza el CEE, externando que ellos nunca estuvieron de acuerdo con esa discriminación.
Destaca el dirigente panista que el CEE armó el formato y la sede del debate y que no quieran culpar a los partidos de una decisión tomada que no les compete, y que mienten al querer culparlos por la decisión de excluir la presencia de la prensa del debate
Refilón electoral...
El candidato del PAN a la Diputación Federal por el II Distrito, le sigue apostando fuerte a las visitas a las empresas maquiladoras y a las visitas en las colonias donde dejó una estela de obra pública... En el caso de las maquiladoras. Marco Antonio Martínez Dabdoub, sabe de la efectividad que representan a la hora de la captación de votos, por eso vuelve al camino andado en su periplo electoral pasado... En el caso de las colonias donde sembró la semilla de la confianza, es igualmente semillero de potenciales apoyos para el 5 de julio, así que no anda tan errado... En ese ir y venir en la búsqueda de sumar los votos necesarios para llegar a la Cámara de Diputados, Marco Antonio, no escatima viajar por todo el II Distrito y más allá, como el caso de ayer que nos lo reportaban por rumbos del Estado de México... Cualquier tipo de amarre, no está de más... Me dicen el Apolítico pero de eso, nada tengo. apoliticonohgales@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario